Parece que (¡por fin!) los días de calorcito están llegando para quedarse después de un par de idas y vueltas, y las ganas de salir del mood invernal y hacer cosas al aire libre empiezan a aflorar con fuerza. Aunque todavía falte un tiempito para poder disfrutar de la playa, lo bueno es que ya hay un montón de actividades primaverales para ir entrando en ritmo y aprovechar los días cada vez más largos y las altas temperaturas. Comida, paseos, música, flores, ¿quién se apunta? Con ustedes la guía de actividades de primavera para que no se pierdan de nada. ¡A disfrutar!
Artículo por Sofía Dinello
Naturaleza
En esta época del año en que todo florece nos dan un poco de ganas de ser expertos en la materia, ¿verdad? O al menos tomarnos el tiempo de apreciarla. En esa misma sintonía, con la llegada de la primavera, se realizará por primera vez en Montevideo la feria De Flores & Jardines, inspirada en el Chelsea Flower Show de Inlgaterra y la Feria Jardinera de Chile, a llevarse a cabo entre el 31 de octubre y el 3 de noviembre en la Sociedad Criolla Elías Regules. Se trata de un evento dedicado especialmente a la jardinería y el cuidado del ambiente, con exposiciones de viveros, florerías, paisajistas, y decoradores, además de la posibilidad de adquirir todo lo necesario para inspirarnos y poner manos a la obra en nuestro propio jardín –incluyendo herramientas, tierra, semillas, libros, y más. Además, habrá charlas y talleres de destacados referentes del área, paseo gastronómico, y parte de lo recaudado con las entradas será destinado al emprendimiento Huertas Comunitarias. ¡Una experiencia única!

Siguiendo con la misma temática, uno de los lugares montevideanos que sin dudas se pone hermoso en esta época es el clásico Jardín Botánico, ideal para pasear y conocer diferentes tipos de especies vegetales, desde flora nativa y plantas acuáticas, hasta el herbario, colección de plantas disecadas dispuestas para su consulta. El jardín también ofrece una serie de charlas y talleres que comienzan en estas semanas, como la charla de paisajismo escandinavo, el curso de cactus, o el de reconocimiento de flora indígena, perfectas para quienes quieran conocer un poco más acerca del mundo vegetal. Además, cuenta con un circuito aeróbico que permite la realización de actividad física sin alterar el diseño original del jardín ni el medio ambiente; y los sábados de mañana se realizan visitas guiadas por el invernáculo de plantas tropicales. ¿Qué les parece?


Obvio no nos olvidemos que ahí cerquita en el Prado tenemos otros dos paseos imperdibles en cuanto a botánica: el Jardín Japonés de Montevideo, oficialmente llamado Jardín Heisei, inaugurado en el año 2001 como una donación de Japón en celebración de las relaciones diplomáticas con Uruguay; y el Rosedal del Prado, creado en 1912, que cuenta con una gran variedad de rosas que a esta altura del año están en su máximo esplendor. Fanáticos de la naturaleza, ¡tienen actividades para rato!


Música
Nada más lindo que un poco de música y baile para celebrar el tiempo lindo. El 3 de noviembre en el Parque Rodó, por ejemplo, se va hacer el Festival del Día de la Música, evento a beneficio que ya va por su quinta edición, y al cual el año pasado asistieron más de 20.000 personas alcanzándose una donación de más de 5 toneladas de alimentos y $67.000 a distintas fundaciones. En esta edición, el festival contará con tres escenarios para celebrar la música con una propuesta bien variada: un sector de música electrónica, un sector alternativo con bandas en vivo, y una pista de baile con un “bailongo callejero”.

También habrá foodtrucks, sector de picnic para disfrutar del parque, rincón infantil y espacio de marcas tipo feria. El acceso es gratuito llevando alimentos no perecederos para brindar al Banco de Alimentos de Uruguay y la Fundación Oportunidad, que vuelven a ser los destinatarios en esta ocasión. Así que además de disfrutar de un día a pura música, estás ayudando con una buena causa. ¡Atentos a la grilla que seguro trae cosas buenas!

¡Pero no todo pasa únicamente en Montevideo! También tendremos, el 8 de diciembre, de 14 a 23.55 hs., el Festival del Lago en Ciudad de la Costa, donde se podrá disfrutar de bandas en vivo, foodtrucks, feria de artesanos, grafittis, artistas circenses y más, todo a orillas del lago Calcagno acompañado de un sunset espectacular.

También en relación a la música pero de otro tipo, el sábado 19 de octubre, de 9 a 19 hs., en el Jardín Botánico, se llevará a cabo la segunda edición de Espíritu Libre, Festival de Yoga y Música de Meditación, evento que comenzará con un espectáculo único, con música de la India, kirtans y mantras, y en el que además se podrá disfrutar de talleres de yoga para niños y adultos, charlas sobre alimentación consciente, talleres de meditación y huerta orgánica, comida vegetariana y vegana, y feria de productos alineados a la propuesta.

Gastronomía
No existe paseo sin comida, y si es al aire libre mejor, ¿cierto? Por suerte, esta época se llena de propuestas dedicadas especialmente a ello. Hace poquito tuvimos el éxito de Garage Gourmet y aprovechamos Dgusto en el finde del patrimonio, y ahora el 20 de octubre se viene una nueva edición de Montevideo Pop Up en el Parque Villa Biarritz con propuestas gastronómicas y zona de mercado, además de bandas en vivo, djs, y actividades para niños, como una clase de cocina con Emi Pintos que promete ser única, clowns, taller de masa, cocina interactiva en cartón, y de cierre una peli al aire libre. ¡De todo!

También en este caso podemos alejarnos un poquito de Montevideo y disfrutar de Olivo Market Gourmet Festival, evento gastronómico de entrada libre que se realizará el domingo 3 de noviembre de 12 a 20 hs., en el Parador del arroyo del Pinar. El mismo contará con variadas propuestas de foodtrucks y mercadito de productos gourmet, además de talleres, música en vivo, y diversas actividades recreativas para pasar un domingo divino en familia y amigos, en un entorno hermoso. ¿Qué más se precisa?


Por último, una propuesta que nos parece buenísima es la de la Experiencia gastronómica nativa que llevará adelante Arazá Bistró, donde se hará un paseo guiado reconociendo especies nativas del Prado, redescubriendo las raíces de los sabores de nuestra tierra, completando la jornada sensorial con la degustación de un menú en cinco pasos de productos autóctonos y maridaje de vinos nacionales.

