Spreading Fashion Innovation, Captivating People

construccion uruguay

El desafío de construir en Uruguay

El año pasado podría decirse que fue el boom de la construcción en Uruguay. Mucha gente debido a la pandemia tuvo que cambiar su dinámica y con ello los espacios que habitan. Hoy hablamos un poco más sobre el proceso complejo que es “la obra“ y las formas de ordenar ideas y determinar patrones para lograr que la construcción de tu casa esté llena de lindos recuerdos y buenas decisiones.

A todos nos ha pasado que en una conversación con alguien que acaba de construir su casa nos digan: «construir es difícil», «vas a tener que tomar muchas decisiones», «es muy caro», «te vas a volver loca o loco», son apenas algunas de las más frecuentes.  En Flur creemos que- aunque algunas de esas cuestiones pueden ser ciertas- construir una casa es un proceso y que, como todos ellos, tiene sus lado positivo y sus aspectos más complejos, los cuales hay que transitar. Y como siempre, en Flur te contamos todo desde las experiencias, por lo que vamos a compartir la de Gabriella Rouiller, nuestra Editora en Jefe, y sus recomendaciones de “reciente mudada“. 

  1.  Pensar dónde y cómo vivir

Antes de comenzar a construir tu casa es importante que pienses qué tipo de vida querés llevar. Si sos urbano, si te gusta la playa, los espacios verdes o cuáles servicios no negocias tener cerca o lejos de tu nuevo hogar.

“En mi caso, vivía en un apartamento en Malvin, con dos cuartos y 75 metros cuadrados. La ubicación era muy buena, pero me estaba faltando espacio. Con la llegada de Rio esto se incrementó, y pandemia de por medio vimos casas en distintos lugares. Empezamos viendo para alquilar pero casas con fondos había muy pocas, para comprar nos pasó lo mismo. Cuando investigamos un poco sobre los barrios privados y fuimos a verlos nos cerró todo. La parte economica, el ambiente, el lugar, y sobre todo como nosotros dos trabajamos desde casa era ideal ya que la distancia no iba a ser un problema“

Es cierto que muchas personas cambiaron y reordenaron sus prioridades a la hora de elegir dónde y cómo vivir luego de la pandemia. Muchas familias dejaron las ciudades para instalarse en la periferia, por ejemplo, en barrios privados priorizando así no solo la seguridad sino la posibilidad de estar en contacto con la naturaleza y tener espacios amplios, sin alejarse mucho de su propia casa.

Barrios privados como La Tahona, Mirador de la Tahona, Viñedos y La Juana, entre otros, comenzaron a ser elegidos por muchas familias no solo por sus características sino por su seguridad y las ameneties que cada uno de ellos ofrece.

2. Definí tu estilo exterior

¿Alguna vez pensaste cómo sería la casa de tus sueños? Casi todos, al pensarlo, solemos irnos a detalles que se nos vuelven una ola de responsabilidades gigante. Por eso es ¡tan! importante ocuparnos de a una cosa por vez. La primera cuestión a pensar, por ejemplo, es cómo querés que luzca tu casa desde afuera. Independientemente de qué quieras para su interior, pensar en el afuera va a definir y limitar mucho de lo que deberás ocuparte (y excluir algunos materiales que no van a participar de dicha opción.

Sabemos que muchas personas ya tienen su estilo definido pero, para los indecisos, les comentamos una gran opción. Onfloor es nuestra marca recomendada a la hora de elegir los revestimientos exteriores para una casa. Creada por emprendedores uruguayos, esta marca ofrece una alternativa práctica y funcional para aquellos que sean fan de la madera. El WPC (Wood Plastic Composite) es un material ecológico innovador, creado a partir de residuos plásticos reciclados, polvo de madera y fibra vegetal. Posee la apariencia y el aspecto de la madera natural, pero sin los problemas tradicionales de la misma, tales como nudos, descomposición o decoloración. Además del lento envejecimiento del material, presenta una alta resistencia al agua, humedad, rayos UV, y tanto a las bajas como altas temperaturas. No necesita ningún tipo de mantenimiento y por ello es ideal para exteriores.

“Yo tenía super definida cómo iba a ser la fachada de la casa desde el principio. Desde la forma hasta los revestimientos, con tonos en madera. Pero siempre había pensado que iba a precisar mantenimiento si quería conseguir esa estética… hasta que descubrí Onfloor. La verdad el material es excelente, y super resistente. Tienen garantía de 10 años, por lo que te aseguras que por ese tiempo no vas a necesitar mantenimiento. Ahora ya hace unos 4 meses que lo tengo en el frente y puedo decirles que impecable! Además que el trato de los dueños, quienes son Arquitectos y te pueden asesorar en todo, es la mejor experiencia que hay“

Para ver todas sus opciones podes hacer click acá. La marca, además, tiene atención personalizada y asesoramiento para todos los proyectos y elecciones de estilo.

3. Comenzar por lo general

Una vez que tengas definida la fachada de tu casa y que tengas resuelta su disposición interna con tu arquitecto, es importante comenzar a pensar tu casa como un todo. Si bien cada ambiente va a tener sus características peculiares, hay algunas cuestiones a definir que van a unificar todos los espacios y servir de hilo conductor para que tu casa sea un todo.

Una de esas cuestiones generales, por ejemplo, son los pisos. Hay quienes deciden elegir un único piso para todos los ambientes y quienes prefieren diferenciar todos o algunos de ellos con opciones distintas.

Elegir el mismo tipo de piso para la mayoría de los ambientes de la casa es una de las últimas tendencias en deco y también una posibilidad que achica gastos y acelera decisiones. Tilo & Partners, tiene una gama de pisos y revestimientos tan amplia que hace que haya mucho por mirar a la hora de elegir y definir un diseño y que se vuelva el lugar ideal para encontrar aquel que vaya con tu estilo y sea coherente con todo lo que te imagines sumar en tu hogar.

Con la experiencia de casi una década en el país, esta compañía conecta a sus aliados europeos con Uruguay para darle el toque de lujo y exclusividad a las decoraciones haciendo posible las ideas de sus cliente.

“El estilo de mi casa es minimalista, casi industrial, pero particularmente en los cuartos para mi era importante aplicar calidez, por eso elegí pisos de madera… de verdad! Hice una gran búsqueda para todo lo que son revestimientos, y  no puedo decir nada más que los mejores los tiene Tilo & Partners. Si no han ido aún al local les recomiendo que se den una vuelta porque no tiene desperdicio! Tiene además de las maderas más lindas, un montón de revestimientos alucinantes que te van a hacer flipar. Sebastián, tiene un modo muy particular de atender a sus clientes y marca la diferencia con una personalización que en otro lado no encontrás.“

4. Un ambiente a la vez

Una vez que lo general está definido es tiempo de pensar en el estilismo y decoración de ambiente por ambiente. Las opciones son miles y todo va a depender de tus gustos, tu onda y tu presupuesto. Acá te mostramos nuestros elegidos para uno de los ambientes más importantes de la casa: la cocina.

“Para nuestra cocina elegimos revestimientos de tipo subway y bajomesadas y amoblamientos en color oscuro. Trabajamos con DV Mobells el mobiliario y unos genios total!. Lo complementamos con detalles de estantes y banquetas en color madera, para darle calidez y sobriedad al mismo tiempo. Las mesadas las pensamos en conjunto con la marmolería Anibal Abbate y juntos elegimos el Dekton como material para las mesadas de cocina y baños. Lo mejor de este material es el mantenimiento, que para mi fue clave en mis decisiones. Podes cortar, rallar, hasta quemar cualquier material en la mesada que no pasa nada. Además podes apoyar la comida recién salida del horno… ¿que más podemos pedir?“

Es un material novedoso, fabricado con materias primas sofisticadas, utilizadas en la producción del vidrio, porcelánico y superficies de cuarzo. La ultracompactación es responsable de las propiedades mecánicas del material que contribuye de forma significativa a la baja porosidad del material, convirtiéndolo en un producto de un bajo mantenimiento y una larga duración.

Además de asesorar a cada uno de sus clientes de forma personalizada, la marmolería Anibal Abbate te ayuda a pensar tus espacios como un todo para tomar las mejores decisiones.

Las bachas de los baños, por su parte, fueron fabricadas por MEZCLA, un grupo de emprendedoras uruguayas que utilizan el concreto como material base para crear objetos decorativos innovadores y modernos.

“las bachas de MEZCLA son mi “confort deco“ de color rosa no pueden ser más lindas. Las podes personalizar y además de bachas tienen unas opciones de mobiliario que no pueden más!“

5. Detalles que lo son todo

Si pasamos de lo general a lo particular es porque nuestra obra ya está en la etapa más avanzada y, en esta instancia, lo que todo lo cambia son los detalles. Pensar que accesorios agregar a cada ambiente y hasta qué línea de electrodomésticos sumar en cada uno de ellos, será lo que le dará el toque final para que todo quede tal como lo soñaste.

A la hora de pensar en deco, en Flur somos fans de un accesorio que no puede faltarte en casi ningún ambiente de tu casa: los espejos. Dan estilo, amplitud en los ambientes y se adaptan a casi todos ellos, por eso son nuestros preferidos. Para encontrar una gran variedad de estilos y alternativas te recomendamos Vidrieria La Paz, una empresa que hace espejos a medida de todas las formas (rectangulares, cuadrados, redondos u ovalados) con marcos de hierro, biselados, de goma o borde pulido.

“Trabajo con Flor, una de las dueñas, hace tiempo en moda, y la verdad es que confío 100% en su seriedad y en la calidad de sus productos. Además del gusto impecable que tiene, que me ayudó a terminar de decidir las formas y medidas de los espejos de los dos baños. Elegimos dos estirados para el cuarto grande y uno redondo para el chico. Podes pedir a medida y super personalizado. Ideal!“

6. Buscar alternativas

Pensar fuera de la caja nos puede posicionar frente a alternativas que no teníamos en cuenta y permitirnos ahorrar dinero a la hora de comprar elementos fundamentales para nuestra casa. Un ejemplo de ello es, por ejemplo, el momento de elegir y comprar la grifería para los baños, lavadero y cocina.

Si bien existen muchas opciones locales de grifería lindas y atractivas, el poder de Internet nos acerca a muchas otras también accesibles.

“Para construir nuestra casa, compramos en Amazon la grifería (acá te compartimos nuestra wishlist para que la veas) y la conseguimos a un precio más que accesible. Que llegue desde Estados Unidos a Uruguay fue un trámite más que sencillo de la mano de Punto Mio, mi courier preferido, que se encarga de traer tus compras desde Estados Unidos hasta tu casa, de la manera más fácil. Además, es una opción que no cobra por peso dimensional, llega en tiempo récord porque cuentan con tres vuelos semanales y tiene centros de Pick Up para tu comodidad en varios puntos de Montevideo. El profesionalismo de este courier hizo que un proceso que podía salir mal, sea un verdadero placer.“

7.Vivir el nuevo espacio 

El proceso de construcción de una casa suele ser largo y, una vez que llega a su final, se vuelve sumamente satisfactorio. Sin embargo, para que una casa se transforme en un hogar es necesaria una condición esencial: habitarla.

“Para que el proceso de mudanza sea fácil, práctico y eficiente, recomendamos el servicio de DT Mudanzas, una empresa uruguaya que ha ayudado a cientos de familias, instituciones, embajadas, diplomáticos, gente del ambiente cultural del país a instalarse en sus nuevos hogares. Y, sobre todo, han hecho que ese proceso sea placentero. Unos genios!“

Para consultar por sus servicios, podés hacer click acá.

Estos son nuestros tips y empresas recomendadas para que construir tu casa y convertirla en tu hogar sea un proceso placentero, conveniente y recordado para siempre por vos y toda tu familia.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

*

Latest from Arte y diseño

Go to Top