Spreading Fashion Innovation, Captivating People

Mes de la Mujer y pandemia: mi realidad

Es imposible hablar de la mujer sin mencionar lo que pasa con trabajos, relaciones e hijos en tiempo de virus. Va un intento en primera persona.

por María Eugenia Rodríguez

Antes que nada: la respuesta a la pregunta del título es no sé. ¿Cómo está la mujer como tal tras un año en pandemia? Vaya una a saber. Reflexionar de manera generalizada sobre algo que todavía sucede y que afecta de manera tan dispar creo que no va. Pero el 8 de marzo fue el Día de la Mujer, así que trataré de contar cómo me siento yo tras un año así, una mujer cualquiera de 41 años, en lo que hace a salud, trabajo, relaciones y maternidad.

Salud

Nadie de mi entorno cercano enfermó de COVID. Mientras espero la vacuna para mis padres —sobre todo para mi papá de 80 que tiene Parkinson—, lo que trato de sostener es la salud mental, la de mi manada y la mía.

En el último invierno tuve momentos de llantos sin motivos, de llamar a amigas y no poder dejar de llorar. Pensé en en hacer terapia, pero al final opté por lo que conozco, que es yoga y meditación. Y ahí voy.

Trabajo y dinero

Soy periodista de formación y trabajo en comunicaciones en forma independiente para empresas de energía. La pandemia interrumpió proyectos de construcción de plantas de generación eléctrica y eso me hizo perder un gran cliente que me encargaba estudios de sensibilidad social.

Ese bajón de ingresos me obligó en ocasiones a usar la extensión de la tarjeta de crédito de mi marido y no me resultó cómodo.

Pero por suerte mantuve a mis clientes de siempre. Trabajé en casa —antes del COVID también lo hacía— sólo que mucho más tiempo. Dejé de ir a reuniones, recorridas y a cualquier clase de experiencia laboral presencial. No sé por qué hablo en pasado, si la pandemia es presente.

Aún confío en mi adaptación. Le conozco la cara al cambio.

Amor

Estoy casada hace 12 años. Con mi marido fuimos amigos en la adolescencia y a los veinti y largos una noche salimos y acá estamos. Hace un tiempo llegamos a un punto de desgaste y le propuse separarnos, pero algo nos sacó caminando. Todavía no sé qué fue, pero menos mal. La pandemia nos hizo más compañeros.

En los meses de mayor encierro él fue el único adulto con el que interactué y yo fui lo mismo para él. Hubo días que la pasamos bien. Una IPA, algo rico, Netflix.

Creo que una de nuestras buenas es que nos sabemos libres. Digo “nos sabemos” porque no estoy segura de qué significa. Y eso que pasamos el último año compartiendo él y yo solos la casa, las hijas, la cama y el home-office.

Maternidad

Tiempo de plaza. Mis hijas y yo en el último invierno en pandemia.

Tengo dos hijas de 11 y 8 años. Para afuera quizá soy sólo eso, su madre. Los temas en los que me repito en las redes suelen tener que ver con ellas. Que su crecimiento, que su educación, que su ropa, que sus caprichos. Qué se yo.

Su año escolar 2020 virtual me enloqueció. La demanda constante en casa, la comida, la cocina abierta 24-7. Otra vez, no sé por qué escribo en pasado.

Pero a la vez surgió algo que quizá fue una reacción natural al encierro y a los cuidados, un instinto de preservación emocional. ¿Cómo? Con juegos, caminatas (los primeros meses dando vueltas en cuadrados alrededor del patio, luego por el barrio), tiempo de plaza y paseos en bicicleta. Alternativas para que se alejaran de las pantallas y a la vez, tomaran aire.

**

No sé si alguna mujer celebra en serio el Día de la Mujer y en pandemia, encima. Sospecho que no, que no importa demasiado y que incluso molesta. ¿Celebramos el día del hombre?

Pero este año tenemos al COVID-19 en la cabeza y en términos feministas hubo un impacto. Aún con la suerte de no tener COVID cerca, puede que las cosas se hayan puesto muy mal en casa.

Una pareja tóxica se pudo poner más tóxica o violenta. Un hijo con problemas emocionales pudo estar peor. Una depresión que se atendía con terapia pudo requerir medicación. Se lee mucho sobre eso en las redes, se percibe entre amigas.

Así las cosas. Es lo que es.

¿Entonces qué hacemos con el hecho de ser mujer? Lo de siempre. Lo que podemos.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

*

Latest from Instagram

Go to Top